Cada año, cuando llega el recibo del Impuesto de Bienes Inmuebles (el IBI), muchos propietarios de fincas rústicas se llevan las manos a la cabeza por dos motivos: el primero, obviamente, es porque toca pagar; el segundo, es por la cifra que aparece bajo el concepto de "valor catastral".
Miras ese número y piensas: "¿Cómo es posible que mi finca, con sus hectáreas, sus árboles y su historia, valga tan poco? ¡Si el tractor costó casi lo mismo!".
Es una confusión totalmente normal. Y la respuesta es sencilla: estás comparando dos cosas que, aunque se refieren a la misma propiedad, miden universos completamente distintos. Confundirlas es el error más común y el que más dinero puede hacerte perder.
En esta guía te vamos a explicar de forma muy sencilla la diferencia, por qué tu finca vale (casi seguro) mucho más de lo que dice ese papel y cómo saber su valor real de una vez por todas.
¿Qué es Exactamente el Valor Catastral? El "DNI Fiscal" de tu Finca
Piensa en el valor catastral como el DNI de tu finca a ojos de Hacienda. No es su valor "real", sino un valor administrativo que el Catastro (un organismo que depende del Ministerio de Hacienda) le asigna a tu propiedad.
¿Para qué sirve?: Su función principal, casi única, es servir de base para calcular los impuestos que pagas. El más conocido es el IBI, pero también afecta a otros como el Impuesto de Sucesiones y Donaciones o la Plusvalía Municipal.
¿Cómo se calcula?: Se basa en una serie de criterios técnicos y generales (los llamados "módulos de valoración") que tienen en cuenta la localización, los metros cuadrados, el tipo de cultivo principal, etc. Pero es una valoración masiva, hecha "desde un despacho", que no entra en los detalles únicos de tu finca.
¿Cuándo se actualiza?: Muy de vez en cuando. La ley dice que debería actualizarse periódicamente, pero en la práctica, el valor catastral de tu finca puede llevar más de 10 o 15 años sin revisarse, quedando totalmente desfasado.
En resumen, el valor catastral es una cifra conservadora y a menudo antigua, diseñada para que la administración pueda cobrarte impuestos de forma estandarizada.
¿Y Qué es el Valor de Mercado? El "Precio de Venta Real"
El valor de mercado es un concepto mucho más simple y emocionante. Es, sencillamente, el precio que un comprador estaría dispuesto a pagar por tu finca en el día de hoy.
¿Para qué sirve?: Es el único valor que importa si estás pensando en vender, en comprar la parte a un hermano, en negociar un alquiler o, simplemente, en saber cuál es el valor real de tu patrimonio.
¿Cómo se calcula?: No se basa en una fórmula administrativa, sino en la ley más antigua del mundo: la oferta y la demanda. Depende de factores dinámicos y muy específicos de tu finca y de tu zona.
¿Cuándo se actualiza?: ¡Cada día! El mercado cambia constantemente. Una nueva carretera, la creciente demanda de suelo para placas solares o la popularidad de un nuevo cultivo pueden disparar el valor de mercado de tu finca de un año para otro, mientras su valor catastral sigue dormido.
Entonces, ¿por qué el valor catastral es tan bajo y por qué es un error usarlo?
El valor catastral está diseñado para no superar nunca el valor de mercado, para evitar que la administración cometa una injusticia cobrándote impuestos por un valor que no es real. Por eso, por ley, se le aplican coeficientes reductores que lo sitúan, como mucho, en el 50% del valor de mercado.
Usar esta cifra para poner un precio de venta a tu finca es, literalmente, empezar a negociar con una rebaja del 50% (o más) sobre la mesa. Es el camino más rápido para malvender tu patrimonio.
La Solución: Exige una Valoración de Mercado Real
Para conocer el verdadero valor de tu finca, necesitas una herramienta que analice el mercado, no los registros de Hacienda. Necesitas un análisis que responda a preguntas como:
¿A qué precio se han vendido realmente fincas como la mía en mi pueblo en los últimos años?
¿Qué tipo de cultivo (olivar, secano, pasto...) se valora más en mi zona?
¿La tendencia de precios en mi municipio es al alza o a la baja?
Hacer esta investigación por tu cuenta es una tarea titánica. Por eso, en Orygen hemos creado el Informe de Valoración de Mercado. Es la herramienta que te da las respuestas que necesitas, analizando miles de datos de compraventas reales para entregarte una valoración objetiva, argumentada y basada en la realidad de tu zona.
Deja de Mirar el IBI para Saber lo que Tienes
Descubre el verdadero valor de mercado de tu finca y toma decisiones con la seguridad que da tener datos reales.
Conoce cómo funciona el informe que te da el poder en cualquier negociación.